Un transformador eléctrico es un dispositivo esencial en los sistemas de distribución y transmisión de energía. Su función principal es modificar los niveles de tensión eléctrica (volts) sin alterar la frecuencia, permitiendo el transporte eficiente de electricidad a lo largo de distancias y su adaptación al consumo final.
En este artículo te explicamos qué es un transformador eléctrico, cómo funciona, sus partes principales y por qué es tan importante en la infraestructura eléctrica actual.
¿Qué es un transformador eléctrico?
Un transformador eléctrico es un equipo electromagnético que se utiliza para aumentar (elevar) o disminuir (reducir) la tensión eléctrica de una corriente alterna, manteniendo constante la potencia (salvo pérdidas).
En términos simples:
- Eleva el voltaje para transportar energía a largas distancias (alta tensión).
- Reduce el voltaje para que pueda usarse en casas, industrias o comercios (baja tensión).
¿Cómo funciona un transformador?
El funcionamiento de un transformador se basa en el principio de inducción electromagnética. Aquí te explicamos el proceso en tres pasos:
- La corriente alterna entra al devanado primario, generando un campo magnético variable.
- Este campo magnético atraviesa el núcleo ferromagnético, concentrando y canalizando la energía.
- En el devanado secundario, el campo magnético induce una nueva corriente con una tensión diferente a la original.
La relación entre el número de vueltas de los devanados determina si la tensión se eleva o se reduce.
Partes de un transformador eléctrico
Aunque existen distintos tipos de transformadores, la mayoría comparten estos elementos esenciales:
- Núcleo: estructura ferromagnética que canaliza el flujo magnético.
- Devanado primario: bobina que recibe la energía eléctrica de entrada.
- Devanado secundario: bobina que entrega la energía con otro nivel de tensión.
- Aislamientos: protegen contra descargas eléctricas y sobrecalentamientos.
- Aceite dieléctrico (en transformadores en aceite): ayuda a disipar el calor y aislar eléctricamente.
- Gabinete o tanque: protege los componentes internos.
- Boquillas de conexión: puntos de entrada y salida de los conductores eléctricos.
Tipos de transformadores eléctricos más comunes
Dependiendo de su función, diseño o instalación, los transformadores pueden clasificarse como:
- Transformadores de distribución (los más comunes en zonas urbanas e industriales)
- Transformadores de potencia (para transmisión a larga distancia)
- Monofásicos y trifásicos
- Transformadores en aceite (para exteriores y mayor capacidad)
- Transformadores secos (uso interior)
En electromanufacturas nos especializamos en transformadores de distribución en aceite, monofásicos y trifásicos, bajo normas ANCE y ANSI.
¿Por qué es importante un transformador eléctrico?
Los transformadores permiten:
- Transportar electricidad eficientemente (menores pérdidas por calentamiento)
- Adaptar la tensión a los requerimientos del usuario final
- Proteger equipos sensibles mediante una entrega controlada de energía
- Evitar sobrecargas y accidentes eléctricos
Sin transformadores, no podríamos tener redes eléctricas extensas, seguras y estables.
Un transformador eléctrico es una pieza clave para cualquier sistema eléctrico moderno. Su principio de funcionamiento, basado en la inducción electromagnética, permite adaptar la tensión a cada necesidad, desde una subestación industrial hasta una vivienda.
En electromanufacturas, te ofrecemos calidad y la asesoría necesaria para elegir el transformador ideal para tu proyecto.
¿Tienes dudas sobre qué transformador necesitas?
Consulta nuestro catálogo técnico en electromanufacturas.store y contacta a un asesor especializado.
Transformadores con calidad, normas ANCE y ANSI, y atención profesional en todo México.